jueves, 27 de mayo de 2010

Deportes Rurales

Son un conjunto de juegos y actividades se vienen practicando desde la noche de los tiempos y forman parte de nuestra cultura e identidad como pueblo, su origen y evolución mantienen una estrecha relación con el carácter del habitante del mundo rural, y con el medio en que se desenvuelve. Distingamos entre dos tipos de habitantes el pescador y el casero, que vive en el mundo rural. De estas dos formas de vida tan diferentes surgen la mayoría de las especialidades deportivas de los llamados "Deportes Rurales ". Se caracterizan nuestros deportes por el empleo de unas grandes dosis de energía física, dirigidas en actividades de escasa capacidad lúdica: corte de troncos, siega de hierba, arrastre y levantamiento de piedra, transporte de diferentes cargas..... todos ellos nacidos del trabajo en el Caserío, que en sus horas libres desarrollaba las mismas faenas ante el publico y en competencia con sus vecinos.




LA PELOTA VASCA Y SUS VARIANTES


Son frecuentes las leyendas que hablan de personajes mitológicos, como los "Jentillak", jugando con pelotas de piedra. Este deporte se juega en Frontón, con tres paredes perpendiculares entre si, aunque existan frontones de una sola pared y de cuatro paredes como el utilizado en la modalidad de Trinquete. La evolución de esta practica da lugar a lo que actualmente son el conjunto de modalidades denominadas Pelota Vasca, se puede decir que este es el deporte nacional Vasco. Es el juego Vasco con mayor proyección internacional, que se juega en otros lugares del mundo como EE.UU de América, varios países Latinoamericanos e incluso en Filipinas. En el año 1.929 se creo la Federación Internacional de Pelota Vasca. Mano: En esta modalidad, la mas antigua, la pelota se golpea con la mano. Pala: La pelota es golpeada por una herramienta de madera plana, denominada "Pala", que tiene diversas formas, tamaños y pesos. Remonte: En esta modalidad la mano queda cubierta por una especie de guante con la que se recoge la pelota y se vuelve a lanzar hacia la pared. Con el tiempo este guante es el que dio lugar a la cesta de remonte. '' Juego limpio'': Diferente a los anteriores por las características del escenario en el que se realiza, el tipo de pelota (mas grande y pesada) y las reglas del juego. En este se enfrentan dos equipos de dos jugadores cada uno, que llevan según sus posiciones guante de cuero o de mimbre, separados por una raya que delimita los campos del equipo sacador y del restador. Cesta Punta: Derivado del Remonte en la que el guante es transformado en cesta, mas grande y mas largo. Consiste el juego en retener la pelota con la cesta durante unos instantes después de recogida para inmediatamente lanzarla contra la pared. Seguramente esta sea la modalidad mas vistosa.Trinkete:Share: Variante de la pala en la que se utiliza una raqueta con red. En los Campeonatos Mundiales, celebrados cada 4 años, las pruebas son las siguientes en función del escenario: En frontón corto: Mano individual y mano parejas, paleta y paleta cortaEn Trinkete-Share: Mano individual, mano parejas, paleta cuero y paleta goma.En frontón de 30 metros: Frontenis y paleta de goma. En frontón largo: Cesta punta.


REGATAS DE TRAINERAS


Deporte de gran arraigo entre los pueblos de la Costa Vasca. Su origen nace del trabajo diario que realizaban los Arrantzales (pescadores) para llegar con sus traineras desafiando las ola, hasta los caladeros donde abundaba el pescado, y volver a puerto en el menor tiempo posible para de esta forma obtener el mejor precio por su pescado. La regata mas antigua que se conoce, la de 1.547 se celebro para zanjar algunas desavenencias entre los vecinos de Bermeo, Elantxobe e Ibarrangelua. Otra regata famosa es la que se hizo el 22 de Julio de 1.719, entre los de Bermeo y los de Mundaka, para decidir la titularidad de la Isla de Izaro, y que ha dado lugar a una celebración anual, en el que los Bermeanos durante la festividad de La Magdalena, forman una procesión mariana para renovar la posesión de la internacionalmente conocida Isla de Izaro. La tripulación de la Trainera esta formada por 13 remeros sobre banco fijo y un patrón, este ultimo situado a la popa de la embarcación de 12 metros de eslora. El patrón es el encargado de dirigir la trainera, marcar el ritmo de las paladas y animar a los remeros. La prueba consiste en un recorrido prefijado que será recorrido por varias embarcaciones, resultando ganador la primera en llegar a meta. Las regatas suelen realizarse en mar abierto, siendo la mas importante de ellas la "Bandera de la Concha" (competición que nace en el año 1.885, fruto de una apuesta entre dos Municipios de Bizkaia, Lekeitio y Ondarroa), celebrada en Donostia, pero quizás las mas espectaculares por la proximidad del publico a las Traineras, son las realizadas en la Ría de Bilbao y en Santurtzi. El premio consiste en "La Bandera" de la localidad. La temporada de regatas va desde Julio a Octubre, y durante ese tiempo se puede disfrutar de una regata en prácticamente todas las localidades de la Costa Vasca.
Regata en la ría de Bilbao
La trainera de Zierbena en la ría de Bilbao




CORTE DE TRONCOS CON HACHA

Entre los deportes mas populares de tierra firme se encuentra el corte de troncos , denominándose Aizkolari a quien lo practica. Su origen se encuentra en la actividad diaria que desarrollaban tanto los leñadores como los carboneros Vascos en los abundantes bosques de Euskal-Herria. El masivo uso de la madera que durante el siglo XVIII se empleo en la construcción de navíos y en las abundantes ferrerías Vascas, causo la desaparición de grandes extensiones de bosque. Con el paso del tiempo, los pueblos que han mantenido en alto la fama de sus Aizkolaris, han sido aquellos que han conservado mejor su riqueza forestal. Este no es un deporte exclusivo de Euskal Herria, ya que se practica en lugares tan remotos como Australia, Nueva Zelanda o Canadá.
Terminando el Trabajo
El tipo de madera que se utiliza normalmente es de haya. La prueba consiste en el corte con hacha de una serie de troncos colocados sobre el suelo, en posición vertical u horizontal, resultando ganador aquel que termina en menos tiempo.La temporada tiene lugar durante la época estival, siendo corriente poder contemplar un desafío en las fiestas de cualquiera de nuestros pueblos.



CORTE DE TRONCOS CON SIERRA

Este deporte tiene su origen por los mismos motivos que el corte con hacha. El tronco de haya es situado a 40 centímetros del suelo apoyado en un caballete, puede ser cortado en horizontal o vertical con una tronzadora o sierra manejada por dos personas, resultando ganador aquella pareja que termina en menos tiempo el numero de cortes predeterminado.



LEVANTAMIENTO DE PIEDRA

Es este uno de los deportes mas conocido fuera de Euskal-Herria y posiblemente el mas antiguo de todos, en el que los cantos de río y las piedras de los campos dieron a los Vascos la oportunidad de probar sus fuerzas desde tiempos inmemoriales, algunos autores opinan que el hecho de limitar los terrenos con mojones de piedra tuvo mucho que ver con el desarrollo de este deporte.
Levantando Iñaki Perurena, Icono Vasco del Levantamiento de Piedra, Junto con su Hijo Inaxio, Futuro Campeón
En las pruebas de levantamiento de piedras compiten dos Harrijasotzailes, que en alternancia de turnos y en uno o varios periodos de tiempo o tandas, realizan el mayor numero de alzadas, considerándose una alzada completa cuando se llega a equilibrar la piedra sobre el hombro para arrojarla al suelo (se dispone un cuadrado de sacos de arena o cubiertas de automóvil para amortiguar la caída de la piedra), donde el ayudante prepara rápidamente la piedra en posición correcta para el siguiente levantamiento. A principios de siglo se establecieron los cuatro tipos de piedra que se emplean en este deporte: rectangular, cilíndrica, esférica y cuadrada, hasta entonces el objeto a levantar había variado mucho en el transcurso de los años. El material del que están fabricadas tradicionalmente es el granito, y su peso varía desde los 100 Kg. a los mas de trescientos, peso superado únicamente hasta ahora por el internacionalmente conocido Iñaki Perurena. Podemos encontrar exhibiciones y retos durante la época estival en cualquiera de las fiestas de nuestros Municipios.



LEVANTAMIENTO DE FARDOS

Consiste en elevar un fardo de heno de 50 kilos de peso, haciendo uso de una polea, el mayor numero de veces en tandas de dos o tres minutos, hasta un mástil de 10 metros de altura, evitando que el fardo llegue a tocar el suelo. ASTO PROBAK - ARRASTRE DE PIEDRA CON ASNOSLa prueba la realiza normalmente una pareja de Asnos, tiene lugar la competición en el Probadero, construidos para este fin. El objeto de la prueba consiste en desplazar la pesada piedra en un plazo de tiempo determinado el mayor numero de veces posible a lo largo de una distancia fija denominada Clavo.


ARRASTRE DE PIEDRA CON CABALLOS Y MULOS

La prueba la realiza normalmente una pareja de Caballos o Mulos, tiene lugar la competición el Probadero construidos para este fin, y el objeto de la prueba consiste en desplazar la pesada piedra en un plazo de tiempo determinado el mayor numero de veces posible a lo largo de una distancia fija denominada Clavo.



ARRASTRE DE PIEDRA CON BUEYES


Tiene su origen en Bizkaia debido a la abundancia de bueyes, en épocas en que la posesión de este animal era muy importante, el mayor orgullo del "Baserritarra" era la posesión de una buena yunta de bueyes. Los inicios no fueron otros que la rivalidad entre propietarios de yuntas que practicaban sus desafíos individuales. La prueba la realiza normalmente una pareja de bueyes, aunque en ocasiones la prueba es realizada por un solo buey. Tiene lugar la competición en los "Probaderos" construidos para este fin, y el objeto de la prueba consiste en desplazar la pesada piedra en un plazo de tiempo determinado el mayor numero de veces posible a lo largo de una distancia fija denominada Clavo. El peso de la piedra entre 1.500 y 4.500 kilos. El buey usa cuatro herraduras diferentes según la extremidad a la que se destine, de la elección adecuada de estas dependerá la buena realización de la prueba, ya que si no calzan bien, el animal resbala, coge miedo y no rinde al cien por cien. Un detalle importante es el peso de los animales, hay distintas modalidades, de peso comparado o de peso libre. Durante la prueba los bueyes son guiados por los "Akullaris", llamados así por la vara o "Akullu" que utilizan. Se celebran entre Septiembre y Abril. Una apuesta famosa es la realizada en Junio de 1.963 entre la pareja de bueyes Campeona de Euskadi y una elefanta. Las apuestas se decantaron mayoritariamente por la elefanta, pero este animal poco acostumbrado al griterío y a la presencia humana se asusto, realizando únicamente seis "clavos", resultando ganadores los bueyes.
Aste Nagusia. Idi-Probak en El Arenal.


ARRASTRE DE PIEDRAS POR PERSONAS

Tiene su origen en la prueba anteriormente descrita. El esfuerzo es realizado por una o varias personas (entre 4 y 12, aunque se conocen desafíos por parejas e incluso individuales), tiene lugar la competición en el Probadero construidos para este fin. El objeto de la prueba reside al igual que en la realizada con animales, en desplazar la pesada piedra en un plazo de tiempo determinado el mayor numero de veces posible a lo largo de una distancia fija denominada "clavo".
El Equipo de Rugby de Sestao Arrastran 600 K. en el Carrejo de Markonzaga


CORTE DE HIERBA


Del trabajo de la siega en los Caseríos Vascos para alimentar al ganado surgió este característico deporte. Las segadoras mecánicas tan utilizadas en otros países no sirven en nuestras fuertes pendientes, solo los mozos podían segar la hierba rápidamente para que la lluvia repentina no la estropease. La cuchilla de la "sega" de competición es un poco mas grande que la de trabajo, mide entre 1,18 y 1,25 metros, un poco mas grande Los competidores o "Segalarak", provistos de una guadaña o "sega", deben cortar la mayor cantidad de hierba de unas parcelas asignadas por sorteo en un campo y en un tiempo prefijados, que viene a ser entre una y dos horas. Se celebra a comienzos de Otoño, época en que la hierba alcanza su máximo crecimiento. LOKOTXASEste deporte esta estrechamente relacionado con la recogida del maíz, producto muy extendido en Euskal-Herria. Consiste la prueba en la recolecta de un numero prefijado de estas (casi siempre veinticinco o un múltiplo de esta cifra) de una en una, estado estas colocadas en hileras con una separación de 1,25 m. entre ellas. TXINGAK Y TXINGA ERUTEConsiste la prueba en recorrer el mayor el numero de veces una distancia fija de veintiocho metros llamados "clavos", sin limitación de tiempo y con una pesa en cada mano de 50 Kg., hasta que se caiga de las manos. Se han llegado a hacer pruebas con "Txingak" de 100 Kg. y mas. Si la misma prueba se realiza en lugar de con pesas, con dos cantaros de leche, se denomina "Txinga Erute".




CONCURSOS DE PERROS PASTOR
Este deporte tiene como origen evidente la vida de los pastores de Euskal-Herria. En estos concursos se juzga la destreza del perro en el manejo del rebaño siguiendo las ordenes del Artzai o pastor, que debe dirigir su rebaño en diferentes pruebas en las que las< sumas de los tiempos y la eficacia sin violencia del perro decidirán quien es el campeón.
Perro y Pastor en Plena Labor



PELEAS DE CARNEROS


En esta prueba se mide la fuerza y resistencia del animal a través del instinto de embestir que este animal lleva en la sangre, golpeando con sus cabezas, resulta vencedor de la prueba, el ejemplar que consigue que su rival rehuya el enfrentamiento. Los mejores carneros según cuentan los expertos son los de la Sierra de Andia junto con los de Urbasa y Gorbeia. Este juego esta prohibido desde 1.935, aunque se sigue practicando con normalidad. No es exclusivo de Euskal Herria ya que se practica en otras tierras como Afganistán o Suiza.SOKATIRAOtro de los deportes de mas arraigo en Euskal-Herria, es la "Sokatira". El origen de esta prueba se remonta al Eneolítico, época en la que se practicaba en ceremonias funerarias. Consiste la prueba en enfrentar dos equipos de 8 personas en el que tratan de arrastrar al adversario tirando de los extremos de una cuerda gruesa "Soka", hasta una marca establecida. El peso sumado de los miembros del equipo debe tener un peso determinado que no puede sobrepasarse, para los hombres las tres categorías son: 560, 600 y 640 Kg. y para las mujeres 540, 580 y 620 Kg., aunque para los dos sexos hay una modalidad de peso libre. Este es un deporte muy extendido a nivel internacional y existe una Federación Internacional de Sokatira. Fue especialidad Olímpica de 1.900 a 1.920.



CARRERAS CON SACOS DE MAÍZ

Consiste en recorrer una distancia prefijada cargados los participantes con sacos de maíz de Kg. de peso. Una de sus variantes son las carreras de "Sakulariak", en la que se rememora la practica del contrabando, cuando los contrabandistas traspasaban la "Muga" (frontera) caminando o corriendo según las circunstancias, sorteando la vigilancia policial. Consiste la prueba al igual que la anterior, en cargar con un saco de 50 Kg. de peso y recorrer una distancia previamente pactada antes que los rivales.



CARRERAS CON BIDONES DE LECHE

Prueba similar a las Txingas, pero en ellas el objeto esta mas ligado a las actividades propias del Caserío.




LEVANTAMIENTO DE CARRETA


Es esta una prueba de fuerza en la que los competidores deben desplazar levantando por la parte posterior una carreta, girándola sobre su eje delantero o baileta, fijo en el suelo. El peso de la carreta varia entre 125 y 275 kilos.



LANZAMIENTO DE BARRA VASCA


Tiene su origen este deporte en las explotaciones mineras, donde esta barra se empleaba en las excavaciones. En los Juegos Olímpicos de Berlín en el año 1.936, estuvo apunto de ser modalidad olímpica. Consiste esta prueba en el lanzamiento de la barra Vasca por el "Palankari" a la mayor distancia posible. Las barras las hay de diferentes tamaños y pesos.




BARRENADORES


Como muchos oficios de Euskal-Herria paso de ser un trabajo cotidiano, a motivo de apuestas en algunos días de fiesta. El origen se remonta al siglo XV, fecha en la que llego a las canteras Vascas la pólvora. Consiste en la realización de agujeros situado el participante sobre un bloque de piedra caliza en un determinado tiempo (normalmente entre veinte minutos y media hora), se realizan la mayor cantidad de agujeros (de 10 centímetros de profundidad) ayudado por una barrena de acero con la punta biselada (de entre 9 a 11 Kg. de peso) , cuenta con la ayuda de un compañero que, además de animarle, lubrica con agua o aceite en los orificios para ayudar en su realización. Este era el trabajo que realizaban los "Barrenatzaiileak" en las canteras Vascas, después de realizado el agujero, se introducía un cartucho de pólvora que al hacer explosión separaba los bloques de piedra.
Es necesaria una gran capacidad de sufrimiento
Se Pone Todo en Cada Golpe





PALANKARIAK


Tiene su origen en la misma época que el anterior. Los trabajadores se entretenían en sus horas de descanso lanzando la palanca lo mas lejos posible, siendo este el origen del deporte. Es esta una especialidad muy extendida en los siglos anteriores, pero hoy se encuentra prácticamente desaparecida.




http://www.youtube.com/watch?v=JUhwd4okT6k

----------------------------------------------------------------------------------

1 comentario: